
Yo y el blog ¡¡¡Habla varón!!!
Soy especialista en prevención y transformación de conflictos sociales, mediador y facilitador. Presido la asociación civil ProDiálogo, Prevención y Resolución de Conflictos en Lima, Perú. Cuento con una Maestría en Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú y una maestría en Relaciones Internacionales por la Syracuse University de Nueva York, en la cual me especialicé en resolución de conflictos. Soy hijo, esposo, padre, deportista, me encanta innovar y aprender permanentemente.
Me interesa aplicar el enfoque de género, especialmente el campo de las masculinidades, para analizar los conflictos sociales (este último entendido en un sentido amplio). Justamente, esta página es un esfuerzo individual para reflexionar desde el campo de las masculinidades y la perspectiva de género sobre cómo los hombres y las diferentes masculinidades operan en contextos de competencia, tensión y conflicto. Quiero dar pie a una mayor discusión sobre cómo los hombres competimos y conflictuamos, por qué lo hacemos de distintas formas y que hay detrás de todo esto.
Creo que el mundo sería otro, mucho mejor, si desde el género y las masculinidades encontramos nuevas herramientas para entender por qué los hombres actuamos como actuamos en los conflictos sociales. Por ejemplo, destacan ciertos patrones, como cuando suelen ser los protagonistas de los conflictos sociales excluyendo generalmente a las mujeres en la toma de decisiones de espacios de diálogo, a pesar que ellas contribuyen fundamentalmente en la acción colectiva o protesta social; o cuando tienden a actuar confrontacional o violentamente para gestionar los conflictos; o cuando son más proclives a aceptar a hombres en el rol mediador o estar sumamente preocupados en no mostrarse como débiles o vulnerables ante sus contrapartes masculinas o, pero aun, ante su propio grupo de pares.
Soy un firme creyente que empezando por comprender estas dinámicas podremos gradualmente dar saltos cualitativos para transformar este tipo de comportamiento y construir hombres e identidades masculinas mas democráticos, colaboradores, pacíficos y realmente dialogantes, que se conviertan en contribuyentes a la paz y el desarrollo sostenible de la humanidad.