“¡No te corras Pedro…no te corras!” Bastó esa frase para que Keiko Fujimori logre el primer debate de la segunda vuelta de la contienda electoral por la presidencia de la República ante su adversario político Pedro Castillo.
Para lograr acortar la tremenda distancia que separaba a ambos candidatos —según la encuesta del Instituto de Estudios Peruanos del 25 de abril, el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, tenía un 41,5 % de intención de voto en comparación con el 21,5% de la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori— era necesario que midan fuerzas y confronten ideas a través de un debate. Entonces Fujimori lanzó el anzuelo y Castillo lo mordió. El respondió que el debate sería en Chota, Cajamarca, su tierra natal. Fujimori no se amilanó y preciso día y hora. Al final se produjo el encuentro notándose que quien actuaba de local prácticamente imponía el lugar y las reglas del debate, ella aceptaba. El debate con pinta de mitin se realizó en la plaza de armas de Chota, provincia donde surgió el movimiento de las rondas campesinas, al cual indica orgullosamente pertenecer el profesor Castillo.
En este encuentro se trataron temas como la reactivación económica, salud, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción y educación. Si bien estuvo plagado de ofertas populistas y carencias en cuanto a cómo lograr los resultados prometidos por uno y otra lo que siempre encanta a la tribuna son las puyas que se dieron ambos candidatos[1]. Las encuestas demuestran ligeramente como ganadora a Fujimori. Ella se despediría de Castillo, aquella soleada tarde, indicándole que aún faltan los cuatro debates electorales organizados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), lo que ha venido siendo esquivado por los representantes de Castillo.
Keiko no se quedaría satisfecha y al ver subir gradualmente su intención de voto utiliza permanentemente en su discurso y redes la frase “No te corras Pedro… no te corras”. Keiko quiere más y necesita más. Ante tanta insistencia, Castillo en plena Plaza de Armas de Contamana, Loreto, dijo a incios de mes que el siguiente debate debería ser en el penal de Santa Mónica, en clara alusión al Establecimiento Penitenciario (EP) de Mujeres de Lima, donde Fujimori pasó más de un año de detención provisional por las acusaciones por los delitos de lavado de dinero entre otros. Inmediatamente, Keiko aceptó pidiéndole que fije día y hora, no sin antes acusarle de machista e irrespetuoso con las mujeres internas en la cárcel. Lo que al parecer de Castillo era una propuesta provocadora e inviable, le dio pie a Fujimori para seguir jaqueando a Castillo. Fujimori confirmó su asistencia y Castillo finalmente indicó que no asistiría, puesto que ya se ha acordado el debate del JNE.
Caíste en la trampa Pedrito
Efectivamente para cualquier hombre promedio en el Perú, que una mujer le diga “no te corras ” (ojo, que no es una frase de contenido erótico como podría entenderse en otros países hispano parlantes, tan solo significa en buen peruano “no huyas”) es igual a tocarle las fibras más básicas de su virilidad. Correrse está asociado a ser cobarde, a no enfrentar los desafíos, a no tener valentía, a no ser macho. Y esto duele cuando es hecho públicamente, en una contienda electoral y más aun viniendo de una mujer. Castillo habló y Keiko aceptó rápidamente y es que ella aceptaría debatir con el escurridizo Castillo en cualquier sitio, tendría que ir hasta Chota o donde sea, como indicó hasta en cinco oportunidades en el debate sostenido aquel 1ro de mayo pasado. Ella está en campaña y demuestra que dispuesta a todo está y actualmente está casi al mismo nivel de votación del profe Castillo. Ambos deben preocuparse por convencer al bloque de 30% de votantes indecisos. A estas horas Fuerza Popular tiene ya instalado el andamio para el debate frente al penal de Chorrillos, como es conocido. Esta vez, Keiko le ha propuesta las reglas y temas de discusión pero, según ha dicho Castillo, no asistirá porque ya se acordó que el único debate organizado por el JNE será este 30 de mayo en la ciudad de Arequipa.
Fujimori no va a desestimar el encuentro de hoy sábado 15 de mayo en Chorrillos. Esta es una muy buena oportunidad política para cuestionar la hombría de Castillo. El profesor cayó en lo que Bourdieu llama la trampa de la virilidad, ya que el problema con la virilidad es que la posibilidad de perderla en los hombres produce miedo a perder imagen (la cara) frente a sus pares o seguidores, que ocasionaría dejar de contar con el respeto y admiración del grupo de pertenencia, de sus seguidores. Por esta razón, se debe actuar virilmente nos dice este imperativo social del machismo. Haberla retada a Keiko a dialogar frente a la cárcel donde estuvo recluida sería desde el entender de Castillo esa jugada letal para afectar el orgullo de la candidata. No contaría con que al frente si bien tiene un cuerpo de mujer, tiene una persona fuerte, ambiciosa, y con claros rasgos patriarcales y autoritarios tan iguales a los suyos. Ahora ante el debate planteado por el mismo Castillo, que más parece un duelo de dos patas de escuela, Castillo seguramente a esta hora estará evaluando ansiosamente si cumplir con el desafío o cargar con una nueva letanía “te corriste Pedro” y con el adicional de ser representado como un cobarde durante el resto de la campaña. Ya vimos como «correrse» de una situación de peligro, dejando sola a una mujer cuando más ayuda requería, fue un evento que tuvo un alto costo político para el candidato presidencial del Partido Morado, Julio Guzmán. El patriarcado no perdona y menos en un contexto político donde prevalece el más fuerte. Que no nos sorprenda ver a Castillo aparecer inesperadamente al debate de hoy a las 3pm, puesto que él mismo, públicamente, cayó en la trampa poniendo en juego su hombría y honorabilidad.
[1] Ver https://www.facebook.com/larepublicape/videos/767211263906522